"Echo" de Jin (BTS), una review callampera de una fan gorda

 

YESSS!

Ese. Ese es el sentimiento después de haber escuchado por completo el segundo EP de JIN en una sola sentada y dejando de lado todas mis responsabilidades (JA! Justo estaba estudiando responsabilidad xd) para no perderme nada de este nuevo lanzamiento.

La verdad es que cambié un poco de perspectiva de qué hacer con este espacio después de haber escuchado este EP porque sentí que debería hacer lo que quisiera con un sitio que no visita nadie, como  mi espacio seguro. Lo que fue un poco -en mi perspectiva- este álbum para Jin. 

Tenía expectativas de que me gustaría mucho más que su EP debut -porque "The Astronaut" fue un mero aperitivo antes de irse el Servicio Militar-, que no es lo que más me gusta de su repertorio y ahora le he estado agarrando más cariño volviendo a ese trabajo en repetidas ocasiones. Pero desde que salió el adelanto de las canciones de "ECHO" me dije: "Lo hizo para mí" (LA WEONA LOCAA).

Realmente fue un álbum que tenía ganas de escuchar por su contenido más que por el emisor, al contrario de lo que me había pasado con el mini álbum debut. 

Sobre el trabajo solista de Jin, en particular, intenté no hacerme expectativas que me llevaran a un desencanto anticipado. Siempre pensé que estaría mucho más conectada con el estilo de música de Jin por su su gusto por el rock (genero musical que he escuchado desde que cree mi propio gusto), el cual siempre ha estado medio escondido porque nunca ha hablado tan abiertamente de sus artistas favoritos (DEJA DE HACER GATEKEEPING). PERO...no hice tanto match como esperaba con "HAPPY", quizá porque no es el rock que yo acostumbro a escuchar y me impactó que decidiera cantar en inglés sus singles promocionales.

A medida que ha pasado el tiempo, he entendido mejor las decisiones artísticas que quiere Jin en su carrera como solista. Aunque no las comparto todas porque es mi gusto personal y en gustos no hay nada escrito, además de ser demasiado importante separar a JIN de Jin de BTS. 

Debo ser honesta al decir que me gustan muchísimo más las canciones donde canta en coreano, porque puede alcanzar una profundidad lírica y comodidad en la interpretación que sólo una persona logra en su lengua nativa (y eso me pasa con todos los BTS, la verdad), como sucede con "Another Level" o "Heart on the window" por ejemplo. Las canciones enteramente en inglés como "Running Wild", no terminaron de conectar tanto conmigo ni en lo lírico, ni en lo estético incluso. 

Entonces con "ECHO", cuya promoción previa fue más visual y dejando en la incógnita un poco la parte musical, tuve una precaución adicional -en una conversación interna con mi lado fan- de realmente aceptar que "HAPPY" era la identidad musical de Jin y que si no me convencía tanto no pasa nada. Hay canciones de Jin que amo, sin realmente ser fan del trabajo completo y eso es una relación sana con la música de gente a la que admiro (me ha pasado con Nightwish, como miles de veces).

"ECHO" consta de siete canciones en el marco del pop-rock (sé super poco de géneros musicales y más o menos eso me dice el instinto), más tirado al primero y que lo mezcla también con otros géneros. 

1. DON'T SAY YOU LOVE ME



La primera canción y el single principal del disco "Don't Say You Love Me" es una balada popera en inglés que trata sobre una relación que está en las últimas y se está volviendo súper tóxica, que es medio dosmilera

La letra no es nada innovadora cuando hablamos de este tipo de baladas de desamor y de "dejarnos ir", pero la capacidad interpretativa de Jin lo es todo. La melodía se me hizo un poco repetitiva y segura para el talento que ha demostrado a lo largo de su carrera musical, pero a la vez permite crear un ambiente ad-hoc con lo que expresa la letra. La monotonía, el no querer estar ahí, el repetir que ya no funciona como un pequeño monologo interno no sólo para tu otro, sino que también para uno mismo (o una misma, une misme) porque a veces cuesta dar el paso de salir de esa situación. 

El vídeo musical, protagonizado por el mismo Jin y la actriz Shin Se Kyung, está demasiado bien hecho y me hace disfrutar más lo que es la canción. Esto es un agrado porque los vídeos de la era HAPPY no me aportaban mucho (sentí que se hicieron porque se requería algún vídeo promocional); así que para mí es el mejor vídeo que tiene en su repertorio solista. 

2. NOTHING WITHOUT YOUR LOVE 

En "Nothing Without Your Love" se sigue mucho la línea musical de "Don't Say You Love Me" y lo ya demostrado en su EP "HAPPY". Se sigue una misma estructura de la canción y recursos similares, como lo es un coro con una voz dramática, el verso "al vacío" al final de la canción. No es innovadora para el género musical explorado ni para lo que el mismo artista ha hecho, pero no es mala para nada.

3. LOSER (FT. YENA)

Después llegamos, en una transición extrañamente bien hecha, a "Loser". Esta canción es una colaboración con YENA (solista y ex integrante de la ya extinta agrupación, IZ*ONE), donde el propósito es hacer una canción bastante divertida y que está hecha al estilo película original de Disney de los 2010 que busca promocionar a su nuevo gran artista. 

Es divertida y bien hecha, pero creo que le falta un poco más para ser realmente memorable. Recientemente sacaron una versión en vivo de la canción que se escucha bastante bien, pero tiene el espíritu de quedar en una colaboración entretenida entre dos artistas si nada más trascedente (para mí, al menos).


4. ROPE IT 

Con "Rope It" la verdad es que llegué a la conclusión de que es un disco inconsistente, pero no en el mal sentido. Es inconsistente como cualquier disco K-pop, pero esto lo exploraré más en mis conclusiones. "Rope It" es una canción con toques de country y también bastante divertida, y es la que más se acerca a las expectativas que tenía de la carrera musical de Jin. 

No es que quisiera que sea un artista meme, como muchas lo hacen bromeando y difundiendo de forma compulsiva "Super Tuna"; pero sí que tuviera una identidad distinta dentro de la escena, no ser tan pegado a lo que se acostumbra a escuchar en Corea del Sur y vemos en los charts. Pero Kim Seok Jin creció y vivió escuchando las canciones de esas listas (además de mucha música gringa), así que la diferenciación de sí mismo como artista obviamente no sería dentro de la escena musical coreana, sino de su rol como Jin de BTS. 

Esta canción es la que se aleja un poco de la temática del disco en todo sentido, donde expresa ese lado humorístico que tanto lo caracteriza como idol (y como persona) pero su letra tiene una profundidad mayor al ser más introspectiva, refiriéndose a cómo enfrentar los desafíos de la vida con una actitud más desenfadada.

5. WITH CLOUDS

"With Clouds" se diferencia de las dos canciones anteriores, pero vuelve un poco más a lo que promociona ser el disco con su single principal. Esta canción resume bastante lo que ha hecho Jin musicalmente y creo que condensa bien su identidad como solista. Es media desordenada porque, por alguna razón, vas cambiando de melodías a lo largo de la canción (como dos canciones distintas) que funciona bastante bien...pero nada muy innovador.

Hasta ahora llevamos cinco canciones, más de la mitad del EP, y no han pasado quince minutos. Esto es una queja porque por favor... ¡PAREN CON LA MODA DE HACER CANCIONES QUE DURAN UN SUSPIRO! En este disco hay TRES (3) canciones que duran más de tres minutos y a duras penas, las demás están por debajo de eso y siete canciones equivalente a 20 minutos ya me parece demasiado poco.

6. BACKGROUND

Una de ellas es "Background", que es MI canción favorita del álbum, la cual dura 2 minutos 56 segundos según Youtube Music

Personalmente soy 0 fan de las baladas, pero cuando hay una que me llega al corazón se queda ahí para siempre. La mejor interpretación de Jin en su carrera, junto con "Awake" del WINGS, y con ella se reafirma mi idea de que la interpretación en la lengua nativa es superior. La comodidad con la que transita la voz de Jin en la canción es sin duda lo que más me gusta de este tema (lo expliqué como el hoyo, por favor, si alguien lee esto espero que se entienda). Es mi baladita comfort desde ahora junto con "Love Rain" de Yuju y Suran. Tiene todos los elementos que me hacen llorar, por favor Jin hace más de esto. Saludos cordiales.

7. TO MY, TODAY

"To My, Today" la encontré media fan song, así para cantar en el concierto y que todos/as bailemos (como si fuera a ir, por la chucha). Entonces no la disfruté tanto porque me dio la necesidad de verla en el escenario con toda la gente gritando y toda la webá. Requiere un poco de esa sensación adrenalínica que sólo te da la experiencia de un concierto (toda sudada, con los píes adoloridos de tanto estar parada, etc.) para disfrutarla en todo su esplendor y eso también se nota un poco en la interpretación vocal de Jin.

De todas forma, es una buena canción para concluir el álbum. Se escucha como un cierre y su letra da una sensación de epifanía a partir el recorrido que ha realizado a lo largo de su segundo trabajo, con un orgullo que lo vale.

CONCLUSIONES

No considero que sea el álbum más revolucionario de la vida pero tampoco se promocionó como la segunda venida de Cristo, entonces estoy muy conforme con lo escuché. Me gustó que fuera más ambicioso que el mini álbum debut, siendo más Jin de lo que fue el primero y orientado a canciones que le gusta escuchar al igual que recordando quien es él en la industria. Lo único que me pareció medio publicidad engañosa fueron las fotos de él vestido en pantalones de cuero y hay gente que habla de metal metido en este álbum, sobre lo cual digo que es F-A-L-S-O. Nada que ver. 

Me hace mucho sentido que en esta exploración musical saque canciones que le gusten a él mismo o que piensa que le gustará a la gente. "ECHO" es mucho más de esta línea que "HAPPY" y lo escuché incluso como una declaración de principios sobre "esto es mi identidad musical" de forma que se ha apartado del sonido de BTS, pero tampoco se aleja de lo que escucha Corea. 

Con esto me refería tiene una inconsistencia propia de un disco K-pop estándar, donde hay una variedad que te esperas y donde se busca que al menos una canción sea de tu agrado. No hay una innovación en ese sentido, de hacer algo más consistente y unificado musicalmente, pero no es extraño para alguien que lleva mucho tiempo escuchando a artistas de pop coreano. Por eso, quizás, la poca consistencia o -incluso- el poco compromiso de explorar un género musical no sea tan bien recibido por algunas personas. 

En comparación a los otros integrantes del grupo, Jin está mucho más orientado a lo que se escucha dentro de Corea del Sur muy inspirado en grupos rock de ese país (igual un poco de Britpop y de j-rock) y lo que podemos escuchar en dramas por ejemplo (alguna baladita de un OST). Esto igual me hizo un poco de ruido porque las canciones que está promocionando están en inglés y no tiene ninguna presentación agendada en programas de música coreano -que amarían tener a un BTS-, pero si tiene una en Estados Unidos en el show de Jimmy Fallon. Su promoción en Corea es más de él como un panelista de algún programa de variedades, que se basa en su personalidad no en su carrea musical. 

Entonces, esto me lleva a preguntar ¿Qué quiere Jin como musico? ¿a dónde quiere llegar? ¿a quién quiere llegar? ¿Sólo a sus fans? 

No fácil salir con TUS canciones, con TU persona al escenario, después de estar tantos años dentro de un grupo que implicó un sacrificio personal importante en todo sentido y enfrentarte a un público mucho más amplio que estará escuchando críticamente lo que haces, sin tener con quien compartir la responsabilidad de presentar ese trabajo ante el mundo como estabas acostumbrado. Estás un poco desnudo, entonces no encuentro malo que te refugies en la gente que ya le gustas. 

Me hago estas preguntas porque él dijo que su primer tour no sería tan largo para no chocar con las actividades del grupo, además de haber sido una decisión de última hora. Entonces ¿Dónde queda Jin el solista en este panorama que se viene?

"ECHO" me deja una declaración de principios y también muchas dudas...¿explorará mucho más o se quedará en su zona de comfort musical?

Saludines.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Sobre el fanfic en la literatura

Collen Hoover, "Hopeless. Tocando El Cielo"

Ali Hazelwood, "La hipótesis del amor"