Joyce Carol Oates, "Rey de Picas, una novela de suspense"

Otra entrada sobre un libro de esta autora y que no le llega a los talones a mi obra favorita de su repertorio. No digo que esta obra sea mala. En realidad, no es para nada mala y me mantuvo cautiva durante todo el tiempo que pude dedicarme a la lectura después de volver a mi cotidianeidad olvidada...pero si fue un poco "ok, está buena" tirando a "conchetumare, qué va a pasar después".

Esta novela nos mete en la cabeza de un escritor norteamericano de libros de misterio, de gran éxito, con una vida bastante normal junto a su familia en Nueva Jersey. El protagonista es un hombre blanco de clase alta quien pudo ascender socialmente gracias al éxito de sus narraciones, los cuales lo llevaron a ser apodado el "Stephen King de los caballeros" muy a su pesar. Así se describe a don Andrew J. Rush. A este escritor, su constante insatisfacción (no sé si es correcta esa expresión) con la narrativa que construyó bajo el nombre de Andrew J. Rush, lo llevaron a crear un alter-ego llamado "Rey de Picas" mediante el cual libera aquellas historias más turbias y violentas, muy lejanas a las que firma bajo su nombre real.

Siempre estoy dispuesta a leer cualquier relato de Joyce Carol Oates. En estos últimos años se ha transformado para mí en un lugar seguro donde poder refugiar esas ansías de una buena historia, que me genere un retortijón de tripas y una sensación extraña en mi cabeza. Un pequeño dolor placentero de ansiedad esperando el final de sus historias. Con esta autora, me di cuenta que la lectura me genera síntomas físicos más allá de lo racional. En particular, este libro me generó más de un dolor de cabeza por buenas razones. 

Esta historia es mucho más lenta en comparación a otros relatos que había leído de esta autora norteamericana a pesar de no ser muy larga. No se volvió sumamente tediosa en ningún momento, aunque considero que el final de esta novel fue un tanto errático. Como le comenté a algunas personas..."le apretó chala en el último momento".

"Rey de Picas. Una historia de suspense" es una obra en tres actos bastante clásica. La primera parte nos introduce al personaje y su conflicto interno en conjunto a los dos hechos que funcionan como detonantes a su actuar; el segundo acto es el desarrollo de cómo esos hechos detonantes van cambiando su personalidad y en su parte final tenemos el clímax y desenlace. 

Su primer capítulo trata sobre el conflicto inicial, el cual es una demanda infundada de plagio y allanamiento de morada por parte de una señora ricachona local, conocida en los juzgados por su conflictividad, en contra de don Andrew J. Rush. Esta demanda obsesiona a nuestro protagonista al punto del ridículo. Desde dicho punto, pensamos que ser acusado de tal delito -después de años de una carrera consolidada y ascendente- puede haber generado un quiebre en nuestro débil protagonista, pero eventualmente todo eso fue una excusa para dejar libre a su verdadero ser.

Los comentarios en la contraportada de la versión en español de este libro, nos lo presentan como "una acertada recreación del descenso de un escritor a la locura"(Lonesome Reader), pero no considero que sea la forma más acertada de resumir esta historia. Andy siempre fue trastornado. A medida que vamos conociendo al escritor, quien aparenta tener la vida perfecta y ser bastante promedio, también nos vamos dando cuenta de sus constantes pensamientos destructivos que encubre en esta idea de "Rey de picas". Sólo su cobardía no nos lleva a imaginar el desenlace de su historia...bueno, puede uno imaginar el final de su historia si uno es un lector habitual de este tipo de relatos. Yo no lo soy. 

En paralelo a esta demanda -la cual oculta de su familia por el miedo a ser juzgado-, su hija Julia comienza a prestar atención a los libros de Rey de Picas. Esto deja intranquilo a Andy ya que se ha dedicado a ocultar celosamente su relación con el macabro autor de todo el mundo, hasta de la casa editorial que publica dichas novelas. Al igual que la opinión de su hija no es del todo favorable respecto del contenido explícito de las mismas y la perspectiva de la narración de los hechos que relatan.

La segunda parte es un poco más larga que los otros dos y tiene un peso dramático mayor ya que se nos relata cómo va afectando la situación con la loca demandante a Andy, de como intenta lidiar con una sensación vaga de empatía con el alivio/satisfacción que siente al saber que sus acusaciones fueron ridiculizadas ante el juez (pregunta "x": ¿debería considerar esto como un spoiler de la historia? No lo sé) y que lo llevan a sentirse como el hombre blanco norteamericano qué es. Un weon desagradable si me preguntan a mí.

Lo más destacado de esta novela es la forma que Joyce Carol Oates logra jugar con la psicología del personaje principal. Finalmente, este libro es demasiado bueno por esa razón. No hay nada más importante en Andy y lo que lo motiva a realizar cada acción descrita. La construcción de este mundo interno se nos va mostrando de forma paulatina, a medida que se destacan aquellos rasgos perturbados de un hombre tan promedio. Tan blanco. Tan clase media alta. Tan buen vecino...es un "nada es lo que parece" gigante, pero para el lector sí lo es. Porque nos toma de la manito mientras nos conduce a su núcleo. A su pasado y presente. 

De todas formas, el uso de Rey de Picas como una segunda voz se torna un recurso cliché para mostrar que "en realidad es Andy quien piensa todas esas atrocidades que plasma en sus novelas". No fue lo más atractivo para engancharte en la historia, incluso parecía algo caricaturesco si lo pensamos un poco más. Pero no sé si existe un recurso algo más efectivo para crear este contraste entre ambos personajes.

Otra linea de la historia de gran relevancia que he mencionado anteriormente, es cómo se va deteriorando la relación con su familia después de que su hija Julia comienza a leer a "Rey de Picas", lo cual se va profundizando en la segunda parte de la novela. Es un punto de inflexión importante. No es solo el miedo de nuestro protagonista de que su alter ego, escondido celosamente en una parte de su casa, sea expuesto ante su familia sino también a qué descubran su verdadera personalidad...la cual es más similar a Rey de Picas de lo que admite. Pero este conflicto familiar es mucho más profundo. 

Me gustó mucho cómo Andy nos explica sus miedos en relación a la familia que ha construido con su esposa, Irina. La historia con Irina que nos relata es uno de los puntos fuertes de la novela. Podríamos definirla como una historia de amor que está enlazada con la necesidad de control de Andy sobre las personas. Hasta sí mismo.

Personalmente creo que debería sentirme un poco más sorprendida de algunas acciones intrépidas ejecutadas por Andy en el relato. Pero creo que al ser ambientada en Estados Unidos, no me sorprende.

No tengo idea de cómo concluir esta nueva entrada. Me gustó mucho. A pesar de su temática, se hace una lectura muy amena sin complejidades. 

Eso. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Sobre el fanfic en la literatura

Collen Hoover, "Hopeless. Tocando El Cielo"

Ali Hazelwood, "La hipótesis del amor"