Presentaciones en vivo que me gustan pt.1
Soy muy fan de la música a pesar de no diferenciar ninguna nota. He hablado un poco de ello en este blog, pero siempre buscando en la literatura y las reflexiones de contexto para poder defender mi pobre conocimiento en el área, intentando abultar un poco lo que puedo decir de cada cosa de la que hablo. Aunque esto último no se limita sólo a la música. Sé muy poco de las cosas que hablo por regla general. He recomendado música también en el blog, así que hoy intentaré ir por esa línea aunque enfocada en presentaciones en vivo.
Debo confesar que no soy muy buena yendo a conciertos porque me abruma tanta gente en espacios relativamente reducidos, pero aquellos conciertos a los que he podido ir los he disfrutado bastante. Aún así me apasiona estar horas en internet viendo cosas en YouTube. Especialmente veo muchas presentaciones en vivo de diversos artistas.
Intentaré que sea una lista más o menos variopinta.
1. BTS EN LOS MELON MUSIC AWARDS (2018)
Obviamente que esta lista la comenzaría BTS.
Los Bangtan tienen muuuuchas presentaciones icónicas. Demasiadas. Y esto no lo digo sólo por ser fan de ellos, sino que ellos han hecho un propósito personal intentar hacer presentaciones muy ostentosas, con harta cosa y muy conceptuales. Hasta los weones volando por el estadio y toda la wevá. Entonces, si tengo que escoger una de las mejores presentaciones de los BTS, esta es una elección natural. Fue una de sus primeras presentaciones de larga duración en unas premiaciones y todo el contexto que la rodeó la hizo muy memorable.
Es importante entender una cosa: usualmente las premiaciones coreanas duran entre 6 a 8 horas cada jornada, por la gran cantidad de artistas que se deben presentar para atraer a la mayor cantidad de audiencia en el lugar de la premiación, en la televisión y visitas en YouTube. Por regla general, los artistas deben presentarse unos quince minutos aproximadamente con sus canciones más destacadas del año para permitir que todos los demás se presenten. Todos hacen una performance más elaborada o conceptual, con sus remixes y toda la cosa. Además, tienen la regla de que el grupo más exitoso del año haga la presentación final, porque se entiende que es la más esperada por los asistentes y televidentes, siendo las primeras agrupaciones puro arroz graneado que requiere una mayor exposición a un público masivo. La idea es que la mayor cantidad de público se quede hasta el final.
En el año 2018, BTS tuvo uno de sus años más exitosos y ganaron de todo. Su popularidad fue tan explosiva que se ganaron el derecho de presentarse al final de todas las premiaciones coreanas, además de que pudieron presentarse 20 minutos, es decir, más que los demás. Aunque eso no es nada porque en los siguientes años llegaron a tener presentaciones de más de 40 minutos.
Bueno, volviendo al punto, esta presentación me da todo: concepto, visuales, coreografía, nostalgia, identidad, y muy buenas presentaciones de cada una de las canciones Fake Love, Airplane pt.2 y IDOL.
Aunque lo más icónico de esta presentación es la identidad. La declaración de principios que hicieron frente a una audiencia de cientos de miles de personas, que probablemente escribieron en foros de internet que los BTS ya no se consideraban coreanos ante su éxito en el mercado estadounidense.
Hay una weá muy brígida con los BTS, que es el orgullo por su historia, lenguaje, costumbres y lo que significa nacer y vivir en Corea del Sur. Esto es algo más evidente en algunos integrantes que en otros, pero en general los siete son muy nacionalistas sin llegar a ser fachos (en mi perspectiva). Tienen un montón de canciones hablando desde su posición como surcoreanos y esto chocó bastante con el éxito que estaban teniendo fuera de Corea desde el año 2016-2017, porque eso tiene muchas implicancias. No sabes si la gente de afuera está dispuesta a entender lo que quieres decir y de las historias que hablas; por lo que inevitablemente llegar a tener éxito en el mercado musical más importante del mundo tiene como precio a pagar el tender a la occidentalización. Eso, al menos en esos años, les generó muchos cuestionamientos a los mensajes entregados en sus primeros trabajos.
Corea del Sur está muy ligado a la cultura gringa por consecuencias guerra de Corea durante el periodo de guerra fría y también por temas políticos, por lo que no es difícil para algunos entender lo que hay qué hacer para satisfacer a un público anglo. Pero si ser surcoreano es tu orgullo y tu nación ha luchado para preservar tradiciones o -mas bien- una identidad como forma de resistencia ante el constante ataque del colonialismo -lo cual has traducido en tu arte-, no es difícil entender que hay un cuestionamiento interno sobre cuál es el camino correcto. O si existe un camino correcto en realidad cuando te debes enfrentar a un nuevo mercado.
Esto busca responder BTS en su presentación en los Melon Music Awards del año 2018, mediante la interpretación de su canción IDOL. Esta canción, desde su lanzamiento, ha sido una declaración de principios de la agrupación. Mediante el uso de su concepto del "amate a ti mismo" el último capítulo de esta trilogía termina con un himno a la identidad personal y es CAMP. No sé jaja. Me gusta mucho lo que representa IDOL dentro de la discografía de BTS y esta presentación es todo lo que quieren decir frente al resto del mundo. La letra de esta canción es bastante directa y responde de forma honesta aquellas críticas, pero igual hay gente que le entra por un oído y le sale por el otro.
2. MOLCHAT DOMA FRENTE AL PANORAMA HOTEL (2025)
Ya he adjuntado este vídeo en el blog, pero es importante hablar de este acontecimiento de internet.
Cuando recomendé música en este espacio -porque me pertenece totalmente-, puse esta presentación como algo que considero lo suficientemente bueno para decirle a alguna persona desconocida que debe ver este vídeo.
Molchat Doma es una de esas bandas cuya música es demasiado hipnótica y seductora para ignorar, incluso si no te gusta el género musical que tocan. Tienen una identidad tan definida hasta el punto de la envidia. No es fácil lograr un punto de tanta familiaridad dentro de un género musical como es el post punk y aún más difícil es no poder compararlos con otras agrupaciones del mismo estilo. Porque obviamente que tienen un sonido muy acorde a dicho género musical.
Para mí generan una sensación de familiaridad de mi adolescencia bastante emo. Su discografía me transmite una calidez que sólo puedo sentir un día demasiado frío, acompañada a un café lleno de azúcar. Pero a la vez me aporta una nueva visión respecto de la música que voy descubriendo a medida que me pongo más vieja, porque sí. A esta banda la conocí en el TikTok. Aún me falta conocer aún más a esta banda y tengo otra lista larga de presentaciones en vivo que he revisado más de una vez mientras hago cualquiera de mis tareas diarias.
Pero lo que hace muy icónica esta presentación es que la banda se está presentando frente al edificio que es la portada de su segundo álbum de estudio "Etazhi", que contiene uno de sus temas más exitosos "Sudno". Entonces todo el contexto que rodea esta presentación más el clima en que se filma lo hace todo maravilloso, además de que ellos son muy buenos músicos en vivo.
Yo no sé ruso. Por lo tanto tengo que creerle a mi amiga Wikipedia y cosas que he encontrado en Reddit. Según la descripción que se ha hecho de este álbum es que toca temas bastante políticos, en donde exponen la situación que vive su país en la actualidad desde que se disolvió la Unión Soviética, además de los estigmas que ello acarrea. Pero no quiero escribir todo esto como si estuviera súper segura del contenido de este disco.
Ellos han sido uno de los artistas que simplemente he escuchado y sólo siento las vibras. Esto no es mi estilo, porque me gusta buscar las traducciones más fieles posibles de aquellas agrupaciones cuyo idioma no entiendo, ni tengo porqué entender. Pero simplemente no he tenido el tiempo de sentarme a buscarlos y abrumarme con el mensaje que transmiten, que sí suele ser muy melancólico.
3. PRESENTACIÓN DE OOGOE DIAMOND EN EL CONCIERTO SENBATSU SOSENKYO (2015)
La cantidad de veces que he visto esta presentación es insanaaaaaa.
AKB48 es uno de esos grupos funados que no importa cuando intentes evitar, es casi imposible ignorar su presencia en la industria musical asiática. Con el récord mundial de ser el grupo con más integrantes activas del mundo, AKB48 nació como una idea del famoso productor Yasushi Akimoto sobre un grupo de chicas numeroso que se presentaran en el teatro base ubicado en el conocido barrio de Akihabara en Tokio. De ahí viene su nombre: AKihaBara o AKB. Desde su debut en el año 2005, este grupo no paró de crecer tanto en integrantes como en logros, y eventualmente nacieron muchos grupos o unidades internas que fueron propagándose primero por todo Japón -con proyectos como SKE48, NM48 y HKT48- y luego al resto de Asia donde se crearon grupos 48 locales -entre ellos destaco a JKT48 de Indonesia-. Durante la primera década de los años 2000 el grupo se logró consolidar dentro de la escena musical local y estuvieron muchos años en la cima del mundo idol nipón, inspirando otros proyectos.
Esta presentación del año 2015 de uno de sus singles más conocidos "Oogoe Diamond", se realizó durante uno de sus conocidos conciertos de Senbatsu. Para entender mejor el porqué tanta cabra chica en el escenario, debo explicar brevemente qué cresta es un Senbatsu.
Bueno, en el mundo de AKB48 se realizaba una elección anual entre los fans del grupo para que se eligiera a las integrantes más populares a quienes se les premiaba con participar en la canción principal del siguiente single de la agrupación. Por lo tanto, era una de las jornadas más importantes del año para todas las integrantes y sus fans. Se hacían campañas y para muchas de las chicas era un momento determinante. La forma de votar era mediante la compra de discos de un determinado single donde existían cupones con que te permitían emitirlo, aunque también existían otros métodos que no entendí. Yo supe de esta forma de votación porque le compré unos discos a un japonés fan de Jurina súper baratos, como dato de color.
Al finalizar la votación, se organizaba un concierto (como el que se muestra en el vídeo) donde se anuncian las mejores ochenta posiciones a la vez que se van presentando las canciones más conocidas de la agrupación. Suena caleta de gente, pero para el universo de AKB48 es casi un sueño llegar a posiciones tan altas para las cientos de integrantes que componen la agrupación, ya que también participan aquellos "grupos hermanos" que he mencionado anteriormente. Entonces, estas ochenta chicas son clasificadas de la siguiente forma en un orden de más alta votación a la más baja: Senbatsu (#1 to #16), Undergirls (#17 to #32), Next Girls (#33 to 48), Future Girls (#49 to #64) and Upcoming Girls (#65 to #80). Cabe destacar que, dentro del grupo de las 16 chicas que conforman el Senbatsu existe otro grupo denominado el Kami 7, que agrupa -obviamente- a las siete primeras chicas del podio y que generó también un gran interés porque para ser una integrante popular en AKB48 realmente tenías que tener demasiados fans.
Como he mencionado, este era el evento del año de AKB48 porque implicaba que los fans más apasionados dieran todo para que su integrante favorita ganara el podio o, al menos tuviera la oportunidad de aparecer en el Top, lo que generaba un montón de expectación. Especialmente, porque el primer lugar se ganaba el derecho a ser la integrante principal o centro en el siguiente single de AKB48 y aparecería en todos los programas promocionales como tal, mientras que las demás tenían la oportunidad de tener una participación en una canción secundaria según el puesto obtenido. Pero esta votación se ha dejado de hacer desde hace varios años.
Es importante entender este contexto porque mi obsesión viene de las chicas que se presentan y lo icónicas que son para el grupo, como es el caso de una de las MEJORES VOCES de toda la historia de este grupo que es Takamina, quien no sólo es una gran cantante sino que también su más icónica líder. O sea, líder en términos más kpop, porque en realidad su título por años fue de General Manager, quien se dedicaba al cuidado de las chicas y era la intermediaria con la producción. Pero bueno, detalles...
Igual quiero dejar bastante claro que PARA MÍ Takamina es una de las mejores voces, porque obvio que existen otras integrantes que también cantan muy bien como mi oshi -o integrante favorita- Sayaka quien fue integrante del NMB48 y centro de muchas de sus canciones. Ella también aparece en el vídeo como una de las integrantes del grupo principal (color azul), acompañando a Matsui Jurina del SKE48, el centro de la canción Oogoe Diamond y la última reina del Senbatsu.
Otra de las integrantes icónicas que aparece en el vídeo es Mayuyu, quien es la chica que aparece en la miniatura del mismo. Ella es una de las integrantes del primer Kami 7 escogido entre los fans, por lo tanto se convirtió en una de las más influyentes dentro del grupo y eso se puede ver en varias. Especialmente cuando se trata de la imagen que busca reflejar la idol frente a sus fans, ya que ella era muy tradicionalista en ese sentido (el o la idol debe vivir para el fan). También esta Sasshi, otra de las reinas de AKB48 y centro de una de mis canciones favoritas -Koisuru Fortune Cookie-; está Yukirin, y también es imposible ignorar a una joven Sakura, actual integrante de Lesserafim y que comenzó su carrera de idol a los diez u once años en el HKT48.
Como conclusión, es que suelto sobre explicar todo lo que me gusta cuando podría haber dicho "¡Que entretenida es esta weá!". PERO NO IMPORTA PORQUE ESTE ESPACIO LO LEO YO Y LO IMAGINO COMO QUIERO. QUE TANTA WEÁ.
Saludines!
Comentarios
Publicar un comentario