Otra entrada de esta sección del blog que aún no sé qué nombre ponerle, porque está bien feo el actual jajaja.
Ok, tuve un bloqueo lector de casi un mes donde no podía leer ni siquiera un párrafo de los libros que pedí en la biblioteca así que intenté empezar despacio con aquellos libros que tengo en mi casa sin leer, porque soy demasiado floja. Si, vivo en el privilegio de poder comprarme un par de novelas y dejarlas en mi estantería a juntar polvo. Terrible, pero así soy...sé que debería empezar por esos libros antes de tirarme a pedir en la biblioteca pero no sé...
Bueno, les comento dichas lecturas que me han devuelto el alma al cuerpo pero que no tengo el ánimo de crearles una reseña. Principalmente porque son demasiado buenos y yo una ignorante en todo.
Siento que es la peor entrada que he escrito en mucho tiempo, y eso es algo bastante impactante porque escribo pésimo siempre.
1. "MARY" DE MARY WOLLSTONECRAFT
Este fue uno de los últimos textos que leí completo antes de mi bloqueo lector y he quedado maravillada con la profundidad de Mary Wollstonecraft, quien es más conocida por ser la autora de un texto clave dentro del movimiento feminista: "La vindicación por los derechos de las mujeres", en donde habla sobre el intelecto femenino y la necesidad de educar a las mujeres de la misma manera que a los hombres. Además de su faceta de intelectual, Mary escribió varias novelas de ficción entre las cuales se encuentra "Mary".
Esta novela se centra en Mary, quien es una chica de la alta sociedad que ha sido comprometida para casarse con un hombre que no conoce y que tampoco quiere conocer. Por lo que aprovecha que su esposo tampoco tiene ganas de hacer vida marital para compartir un viaje con su muy enferma amiga Ann, a quien se le ha recomendado ir a un lugar cálido para tener una mejoría. Ann no tiene los recursos para viajar, pero Mary sí, así que con su infinita paciencia y cariño por su amiga la lleva a un viaje a Portugal. En ese lugar conoce a una madre y a su hijo, quienes viajan por las mismas razones. El muchacho no tiene buena saludo y eventualmente morirá. Un buen clima sólo le sirve para aplazar ese momento.
Lo único que puedo decir sobre este cuento es que es demasiado intenso. Viví todo los sentimientos de Mary durante todo el viaje. Es un personaje que siente mucho y su compasión es infinita. Mary Wollstonecraft -siempre pionera- nos relata una historia de cooperación femenina y de preocupación por las amigas, cuyo acto es totalmente rebelde. Se rebela ante la imposición de un matrimonio arreglado y sin amor, de ser la esposa objeto de un hombre quien no tiene interés alguno en sus deseos. Es Mary la amiga y cuidadora. Pero así es como ella se realiza a sí misma, alejándose del mandato matrimonial que le impone la sociedad inglesa y también escogiendo su propia independencia en este viaje-escape.
2. "SOY UNA TONTA POR QUERERTE" DE CAMILA SOSA VILLADA
Este libro es una recopilación de cuentos de la escritora argentina Camila Sosa, quien se define a sí misma como una "trava". Por lo tanto, desde dicha identidad nos abre un mundo donde se resiste como lo "diferente" en la sociedad. Todos los cuentos que componen este libro son historias basadas en la experiencia de la comunidad LGBTQ+ en Argentina principalmente, contados desde una perspectiva muy honesta e íntima. Me ha gustado mucho que en cada uno de ellos el narrador nos habla de la decadencia, de la pobreza y de la necesidad de una forma hermosa. Lo grotesco es contado de forma poética, pero sin cubrirse en un lenguaje metafórico. Nos habla a la cara de la realidad que viven los personajes.
Una realidad bastante dura porque nos habla de prostitución, pobreza y travestismo en alianza con una reacción social que golpea y amenaza todo aquello que sea diferente.
Cada historia se nutre de la cotidianeidad de los personajes principales y como se enfrentan a un mundo que no está hecho para ellas y ellos. Aunque el mundo actual no está hecho para nadie. También algunas historias son capaces de cruzar la fantasía con la brutalidad de la realidad, dibujando escenarios tan increíblemente verosímiles. Crear sociedades que no existen.
Muy poco puedo decir de este libro más allá de lo que se ha escrito. Creo que lo más lindo es poder leer "Soy una tonta por quererte" mientras escuchamos a la talentosa Billie Holiday. Al igual que podemos sentir ese revoltijo de tripas al imaginar la experiencia relatada por la Cotita en "Cotita de la Encarnación". También podemos viajar a la mini sociedad que se crea en el cuento "Seis Tetas", con el miedo de ser asechadas por hombres sin cabeza o por eróticos zorros rojos.
Comentarios
Publicar un comentario